martes, 5 de diciembre de 2017

 Bienvenidos Al Destino Darien Una Aventura En la República de Panamá

Darién


Resultado de imagen para darien



Es una provincia panameña con capital en la ciudad de La Palma. Tiene una extensión de 11.896,5 km² Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacifico y la República de Colombia. Al este limita con la República de Colombia, y al oeste limita con el océano Pacífico y la provincia de Panamá

Turismo en Darién

Darién es un lugar turístico espectacular en donde puedes descansar, disfrutar de la vida, de hermosas playas, comer langostas o camarones, observar animales exóticos, visitar una selva tropical y descubrir un paraíso escondido

Información
  La Provincia de Darién esta ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá
En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones, disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima.

Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Darién están:

1. San Blas.
2. El Porvenir.
3. Nargana.
4. Parque Nacional de Darién. 

cumbia darienita


Es un género musical extendido a lo largo de la geografía panameña dando como resultado la existencia de una gran cantidad de variantes regionales que van, desde las que cuentan con una influencia netamente negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de características predominantemente europea

Distrito y corregimiento

Durante la época de anexión a Colombia, por Ley 23 de julio de 1824, el congreso de Colombia suprimió la alcaldía mayor del Darién y creó el "Cantón del Darién", incorporado a la provincia de Panamá.
En 1855, al establecerse el Estado Federal de Panamá, se dividió el territorio panameño en departamentos y comarcas. Se estableció entonces la comarca de Darién, con Yaviza como cabecera; en 1890, la cabecera se trasladó a Chepigana. Con la separación de Panamá de Colombia en 1903, Darién conservó su título de comarca.
La Ley Nº 22 del 27 Diciembre del 1922 creó la provincia de Darién, dividida en 2 distritos (Chepigana y Pinogana), teniendo como cabecera a La Palma.


Cultura


La población darienita está compuesta mayormente por indígenas, afrodescendientes y colonos que migraron desde otras provincias (principalmente chiricanos, santeños, herreranos y veragüenses) en busca de buenas tierras y mejores oportunidades.
 
Cada grupo lucha por conservar sus raíces y mantener sus costumbres y tradiciones, no obstante la fuerte presión que através de los medios se ejerce para favorecer el folcklore del hermano país de Colombia.
Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos, pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras

Geografía

La provincia de Darién ocupa una superficie de 11.896 km², un área similar a la de la isla de Jamaica, que está constituida en su parte central por una planicie ondulada por la cual se desarrollan los valles de los ríos Chucunaque y Tuira, y esta enmarcada por las áreas escarpadas de las serranías de San Blas, Bagre, Pirre y del Sapo


Historia

En 1508 la Corona resolvió colonizar Tierra Firme; el área escogida comprendía desde el Cabo de Gracias a Dios, al Oeste en América Central (en los actuales límites entre Nicaragua y Honduras), hasta el Cabo de la Vela en Venezuela, por el Este. Las provincias en que se dividió Tierra Firme fueron: a) Nueva Andalucía comprendida entre el Río Atrato en el Golfo de Urabá y el Cabo de la Vela, en Venezuela; y b) Castilla del Oro o Veragua, que se extendía desde el Río Atrato hasta el Cabo de Gracias a Dios en América Central.

OBJETIVOS

Conocer la verdadera historia de la provincia de Darien.
Enriquecernos de su historia, cultura , geografia, y demas